
Se celebra. como en casi todo el ámbito nacional el domingo siguiente al jueves del Corpus (aproximadamente 2 meses después del domingo de resurrección)
En Villalba existe una cofradía integrada por hombres que se dan de alta el día de la primera comunión. Una vez al año preside los actos el mayordomo, que se nombra por riguroso orden de lista y dará un refresco, al que asisten todos los cofrades.
Antíguamente se era cofrade una vez en la vida, si bien en la actualidad, al disminuir la lista, les está tocando repetir a quienes ya han sido y ahora a los más jóvenes.

Durante todo el año el tercer domingo de cada mes es considerado litúrgicamente domingo de miverva y era típico que los cofrades asistieran a la misa con una vela a fin de adorar al Santísimo, durante la procesión que en la iglesia se hacía con la custodia bajo un palio portado por seis cofrades. En la actualidad ya no se realiza el acto con las velas sino sólo la procesión con el palio.

En la procesión de la tarde acompañan al Santísimo los niños y niñas que han recibido la primera comunión. Este año, han sido todos los niños quienes lo han acompañado y van repartiendo pétalos de rosa delante de la custodia y al cura que la porta y el palio que los cubre.
La procesión recorre todo el pueblo y para en determinados lugares, donde se ha realizado un altar temporal o donde algún enfermo ha reclamado su asistencia. Estos altares tienen alfombras en el suelo a fin de que los niños y el sacerdote puedan arrodillarse, y es en estos altares donde suelen colocarse los niños más pequeños, que reciben la bendición.

Al finalizar la procesión y el rosario de la tarde, el Mayordomo que ha ejercido durante todo el día y que es el mayordomo saliente (este año Jerónimo Prieto) entrega la vara al Mayordomo entrante (Carmelo Martínez) en presencia del párroco. D Manolo.


Fotografías
