
4 de Abril, Domingo de Resurrección
El acto fué destacable tanto por lo novedoso como por la excelencia de su realización.
Las dos imágenes han salido de la iglesia.
Acompañada la Virgen por las mujeres, la procesión ha dado la vuelta a la iglesia, iniciando el recorrido por la calle de las Agustias y volviendo a la plaza desde la calle de Santa Ana, donde ha esperado la llegada de la otra procesión.
El Cristo ha salido acompañado por los hombres y tomado hasta el final de la plaza para desde aquí, y por la calle del Convento, volver a la plaza desde la calle del Sacramento.
Una vez llegadas ambas procesiones a la plaza se produce el saludo y con la cadencia de cánticos que van señalando los diferentes actos se ha procedido a la suelta de palomas y al cambio del manto enlutado de la Virgen por un vestido festivo. Este acto ha estado acompañado de contínuos repiques de campanas y lanzamiento de cohetes.
A las 10 de la noche tuvo lugar la celebración de la Vigilia Pascual, acto que se prolongó durante 90 minutos, pero que fué destacable por el gran número de asistentes y la participación activa de los más jóvenes.
Este año el acto estuvo presidido no solo por Ntra Madre del Rosario sino también por el Cristo Resucitado.
2 de Abril, Viernes de Pasión
Los actos dieron comienzo a las 11 de la noche, con amenaza de lluvia que al final no se produjo. Procesionaron acompañadas por la cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, tanto la urna del Santo Entierro como Nuestra Madre de las Angustias.
El nuevo manto lució como nunca y finalmente pudo ser tocado por los asistentes a la procesión, corrigiendo el incidente del primer día.
1 de abril, Jueves de Pasión
A las 10,30 de la noche procesionó la cofradía de la Vera Cruz con la imagen del Santo Cristo que como estaba previsto se iluminó con el nuevo montaje led y alimentación por pilas normales, lo que redujo considerablemente el peso, si bien daba un tono ligeramente azulado a la imagen que habrá que mejorar en años futuros.
Fué destacable el orden y rigor con que procesionaron los cofrades
31 de marzo, Miercoles de dolores
A las 11 de la noche procesionó la cofradía de Jesús Nazareno, con las imágenes del Nazareno y la Virgen del Rosario.
Como novedad, que esperemos que no se perpetúe, no se permitió besar el manto de la Virgen al final de la procesión
28 de marzo, Domingo de Ramos
Como de costumbre, en este domingo de ramos, se ha procedido al reparto de ramos, y procesión correspondiente que rememora la entrada triunfal en Jerusalen de Cristo. Como de costumbre los ramos han sido de laurel y se ha procedido a la bendición de los mismos en la propia ceremonia de la misa.
Los restos de estos ramos serán incinerados en la próxima vigilia pascual del sábado y guardados para la ceniza que se impondrá el proximo miércoles de ceniza.
Los vecinos agradecen siempre estos laureles ya que son los que se utilizarán, en todas las casas, para la condimentación de algunos guisos de todo el año.
21 de marzo
El Cartel anunciador de la Semana Santa de 2010 ha sido seleccionado y corresponde al identificado en la exposición con el número 5 diseñado por Eduardo Herrera, de Santander.
El resto de los premios han recaído en los carteles:
- Etiquetado con el número 6, cuyo autor es Ubaldo Martínez 2º premio
- Etiquetado con el número 4, cuyo autor es Francisco Martín 3º premio
- Etiquetado con el número 7, cuyo autor es Guillermo Gómez 4º premio
De acuerdo con la información suministrada en el foro en fecha 28 de marzo, este cartel anunciador, junto con el horario de actos de nuestra Semana Santa, se ha hecho llegar a destinatarios públicos, tales como las oficinas de Turismo provinciales, Obispado, Medios de comunicación, establecimientos de hostelería y de turismo de nuestra comarca. La dotación económica para la impresión y difusión, que asciende a 150 €, ha sido financiado en su totalidad por el Ayuntamiento y ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de un grupo importante de personas de nuestra localidad. |
Acceso a los archivos originales
20 de marzo

El número de carteles presentados a concurso han sido 8, que están expuestos en el Ayuntamiento, en el salón de actos, a fin de que entre hoy y mañana se pueda elegir el que más guste.
El sistema de votación consiste en marcar una X en una de las papeletas, que al efecto están disponibles.
Se exponen, junto con los carteles concursantes los trofeos, que consisten en varios relieves pasta-madera, que representan la catedral de Zamora, el cimborrio de la misma y el rosetón de San Juan.
Videos de la Semana Santa 2010
Contiene este video un resumen de momentos importantes de la Semana Santa de Villalba de la Lampreana en el año 2010. Está sonorizado con las bandas de Mater mea y Las tres Marías, composiciones musicales de la Semana Santa Zamorana.
Va dedicado a todos aquellos que con su trabajo desinteresado y anónimo hacen posible, año tras año, la realidad y belleza de estos actos tan arraigados y sentidos por nuestro pueblo
|
|
Vídeo de María Gil sobre el Miércoles Santo, imágnes de móvil |
|
|
|
Video de María Gil sobre el Jueves Santo en Villalba parte I |
Video de María Gil sobre el Jueves Santo en Villalba parte II |
Imágenes de la Semana Santa 2010


